Choripán (
acrónimo de
chorizo, a veces abreviado
chori,
1 y
pan) es una
comida que consiste básicamente en un
chorizo asado entre dos trozos de
pan,
2 típica de la
gastronomía de Argentina,
3 Paraguay,
Uruguay y
Chile.
4 5 Se prepara generalmente con
pan francés y chorizo asado a la parrilla. El chorizo es el denominado «chorizo criollo»,
6 o parrillero, típico del área rioplatense, y que, a diferencia del de otras zonas, se realiza sin desecar ni ahumar, usándose casi fresco. Suele condimentarse con alguna salsa como el
chimichurri (
aderezo típico argentino elaborado con
perejil,
ají y
orégano)
7 8 o el
pebre. Su popularidad alcanza a incluirlo entre uno de los diez platillos favoritos de Argentina.
9 Su preparación ha sido divulgada a otras gastronomías de
América Latina como
Bolivia,
Colombia,
Perú,
Venezuela y
Cuba.
10

Un choripán mostrando su aderezo de chimichurri.
Se ha descrito que en la región del
Río de la Plata el origen del choripán se remonta a mediados del
siglo XIX, cuando en las zonas rurales los
gauchos realizaban asados con motivo de alguna celebración, se dio inicio al hábito de comer el chorizo dentro de un pan. Esta práctica con el tiempo llegó a las ciudades y se popularizó en el entorno urbano.
8 11
Convertido en el plato tradicional durante los partidos de fútbol
1 y de los asados familiares, se encuentra en el menú de restaurantes y bares,
8 pero los sitios más populares para su consumo son parrillas montadas sobre carritos ambulantes que se encuentran comúnmente por las calles.
12
Características[editar]
El choripán posee tres características de la comida informal: es fácil de hacer, rápido para comer y es relativamente barato.
1 Sus dos ingredientes básicos son el pan y el chorizo. El chorizo es una pieza clave en los asados argentinos y suele ser lo que primero se sirve del asado (al igual que la morcilla).
11 El chorizo que se tuesta en las brasas del asado, es muy habitual que pueda comerse en un sándwich (
sánguche de chorizo tal como se denomina en ciertas ocasiones), aunque a veces resulta corriente en
ensaladas o con algún otro acompañamiento. Se prepara poniendo el
embutido en el
horno o
parrilla hasta que tome el típico color rojo oscuro del chorizo asado. Una vez que el chorizo toma dicho color, se toma el pan, se abre éste, y se pone el chorizo entre las dos capas de pan que quedan conformadas. Es, por tanto, un sencillo sándwich que se encuentra habitualmente en las calles (puestos de venta callejera),
13 así como en ciertos establecimientos públicos de alimentación.
14
El
chorizo empleado en su elaboración es fresco (es decir no está secado al aire) y se elabora aproximadamente con un 70% de carne vacuna y un 30% de carne de cerdo, todo ello condimentado con
nuez moscada,
hinojo,
pimentón dulce,
clavo y
Canela.
15 Este tipo de chorizos suele llevar en su preparación también una cierta cantidad de
vino (en algunas ocasiones
vinagre), con el objeto de proporcionar al embutido una textura más jugosa.
16Los chorizos elaborados en Argentina, Chile, Uruguay, Perú o Bolivia poseen sabores característicos. Una forma de preparación habitual, consiste en cortar el chorizo longitudinalmente por la mitad, siendo esta forma conocida como
choripán mariposa.
8 En esta disposición se vierte el chimichurri (o cualquier otro condimento) en una de las partes del chorizo.
13 17
Se suele preparar asando el
chorizo a la
parrilla hasta que esté bien dorado, una vez que está listo, se abre el pan y se pone el chorizo entre las dos porciones. Se suele condimentar al gusto con
chimichurri.
7
El choripán forma parte de las comidas nacionales de Argentina. La mayoría de las veces los choripanes se consumen durante los primeros instantes de la realización de los
asados como alimento que antecede a la
carne, el
plato principal, cuyo tiempo de cocción es más lento. Aunque también aparece como platillo principal en lo que se denominan
chorizadas,
choriceadas o
choripaneadas, cuyo único plato es el choripán. El choripán aparece en algunas convocatorias políticas, donde se cree que las personas asisten estimuladas por el asado de choripanes.
18
En una encuesta realizada por la revista Planeta Joy, el choripán, considerado como la «comida callejera por excelencia», fue incluido entre los 10 platos favoritos de Argentina.
9
Se calcula que en la Argentina se consumen unos 600 millones de choripanes por año, un promedio de 15 por persona.
12
En Argentina, Chile y Uruguay el choripán está muy asociado a los partidos de fútbol,
1 los espectáculos de carnaval y los actos políticos.
18